Más de 940 millones de hectáreas en riesgo: FSC Latinoamérica impulsa soluciones para proteger los bosques y el futuro de la región.

 

Latinoamérica alberga cerca de 940 millones de hectáreas de superficie forestal, lo que representa una de las mayores reservas naturales del planeta. En una región donde la deforestación y la degradación de los ecosistemas avanzan a un ritmo alarmante, con una pérdida estimada de 2.6 millones de hectáreas por año, el manejo forestal responsable emerge como una respuesta clave frente a los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Actualmente, más de 18.9 millones de hectáreas están certificadas bajo los estándares de manejo forestal del Forest Stewardship Council (FSC), incluyendo 2.1 millones de hectáreas de bosques comunitarios y 771 mil hectáreas manejadas por pequeños propietarios o bajo esquemas de baja intensidad. A través de este modelo, los bosques certificados aseguran la permanencia y estabilidad de los stocks de carbono , protegen la biodiversidad y los Altos Valores de Conservación y garantizan la preservación de suelos, ecosistemas y fuentes hídricas esenciales para las comunidades locales.

Las empresas y comunidades certificadas, están respaldadas por 440 certificados de manejo forestal sostenible, que convierten el compromiso climático en acciones concretas: monitoreo de biodiversidad, prevención de incendios, restauración de ecosistemas, respeto a los derechos de pueblos indígenas y trabajadores forestales y transparencia en sus procesos. Este enfoque demuestra que el manejo sostenible puede ir de la mano con la conservación y la resiliencia climática, generando beneficios reales para las personas y para los bosques que sostienen el futuro de la región.

Estos resultados evidencian el compromiso regional con un modelo de gestión que conserva la biodiversidad, fortalece economías locales y contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras,



México y Perú, los socios de la red del FSC y sus aliados estratégicos trabajan para demostrar que es posible manejar, conservar y restaurar al mismo tiempo.

Por eso, FSC Latinoamérica, lanza la campaña regional “Conectamos desde la raíz”, una iniciativa de visibilización y concientización frente a los grandes retos de nuestra época: el cambio climático, la pérdida de ecosistemas y la degradación de la biodiversidad.

La campaña pone en valor el trabajo conjunto de comunidades locales, empresas, organizaciones y gobiernos junto a los socios de la red de FSC en Latinoamérica, mostrando cómo el manejo forestal responsable genera impactos positivos, con evidencias sólidas, impulsando el desarrollo sostenible y fortaleciendo la resiliencia de los territorios.

“Uno de nuestros principales objetivos es co-crear soluciones forestales, transformar los mercados y catalizar el cambio”, señala Nishme Kahatt, de FSC Latinoamérica. “La campaña refleja la fuerza de un movimiento que une a comunidades locales, organizaciones internacionales y empresas comprometidas con un futuro más sostenible”.

“Conectamos desde la raíz” busca también inspirar a nuevos aliados estratégicos, empresas, donantes, gobiernos locales, organizaciones y emprendimientos, a sumarse a esta red que trabaja para proteger los bosques y asegurar su sostenibilidad para todos y para siempre.







Comentarios

Entradas populares de este blog

El IICA y el Programa MOSCAMED presentan los resultados de estudios sobre "Polinización Cruzada y Desafricanización de las Abejas"

TRELEC moderniza subestaciones y refuerza la capacidad del sistema eléctrico nacional en 2025

Guatemala tiene una nueva opción para mejorar la relación con el dinero: Nequi por Bam