Una ciudad, mil experiencias: Bogotá abre sus puertas a los guatemaltecos con nueva ruta directa de Wingo

 

Con el lanzamiento de la nueva ruta directa entre Ciudad de Guatemala y Bogotá por parte de la aerolínea colombiana Wingo, se abre una puerta para que más viajeros guatemaltecos descubran uno de los destinos urbanos más vibrantes de América Latina, de forma más asequible.

Este nuevo vuelo , que operará a partir del 27 de octubre con tres frecuencias semanales, lunes, miércoles y viernes, representa una alternativa más cómoda y directa para quienes desean conocer la capital colombiana.

Con esta nueva posibilidad sobre la mesa, Bogotá se presenta como un destino diverso, cercano y lleno de contrastes. La ciudad combina historia, espacios naturales, arte, gastronomía y una agenda cultural constante. 

Según datos del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá (IDT), entre enero y mayo de 2025, más de 620 mil turistas internacionales visitaron la ciudad, reafirmando su posición como referente turístico en la región. Quienes llegan encuentran en Bogotá un destino multifacético que se adapta a distintos tipos de viajero.

“Estamos muy felices de abrir esta nueva ruta porque permitirá que más guatemaltecos conozcan Bogotá, una ciudad que representa mucho para nosotros como aerolínea colombiana. Para Wingo, seguir conectando nuestra capital con nuevos destinos en la región es una muestra del compromiso que tenemos con promover el turismo y acercar culturas a través de una oferta accesible y confiable”, señaló Jorge Jiménez, vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo.

Uno de los lugares más representativos es La Candelaria, el corazón histórico de la ciudad. Esta zona reúne cerca de 60 museos y galerías, incluyendo el Museo del Oro y el Museo Botero. En sus calles, el patrimonio colonial convive con expresiones de arte urbano, cafés independientes y una creciente oferta de recorridos turísticos.

Otro punto imperdible es el Cerro de Monserrate, ubicado a 3.152 metros sobre el nivel del mar. El ascenso, ya sea en funicular, teleférico o a pie, le permite disfrutar de una de las mejores vistas panorámicas de Bogotá, en la cima se encuentra una basílica del siglo XVII, zonas de descanso y restaurantes con exquisita comida local.

La capital también es reconocida por sus espacios verdes. El Parque Metropolitano Simón Bolívar, con más de 100 hectáreas, es uno de los parques urbanos más grandes del continente, ofrece zonas para caminatas, actividades deportivas y eventos masivos. Además, el Jardín Botánico y los cerros orientales complementan la experiencia de naturaleza dentro del entorno urbano que caracteriza a la capital colombiana.

En gastronomía, Bogotá ofrece una mezcla entre tradición e innovación. Mercados gastronómicos, restaurantes premiados y zonas como Chapinero y Usaquén reflejan una ciudad en constante evolución culinaria. 

A esta oferta cultural y gastronómica, se suma una agenda de eventos y visita de artistas internacionales que han posicionado a Bogotá como uno de los escenarios musicales más importantes de América Latina.

Durante el año, la capital acoge eventos masivos como el Festival Estéreo Picnic, que en su edición 2025 reunió a figuras como Olivia Rodrigo y Justin Timberlake; y el Festival Cordillera que se llevará a cabo a mediados de septiembre, que tendrá en su cartel a artistas como Carlos Vives, Rubén Blades, Fito Páez, entre otros. Además, los conciertos individuales de artistas globales como Shakira o Dua Lipa, forman parte de esa agenda musical robusta que sigue posicionando a Bogotá como un destino clave para el entretenimiento en vivo. 

Desde el Instituto Guatemalteco de Turismo también celebraron esta nueva alternativa para los viajeros del país. Al respecto, el director general, Harris Whitbeck, expresó: “celebramos el inicio de operaciones de Wingo en Guatemala, al convertirse en la primera aerolínea de bajo costo en conectar a nuestro país con Colombia y Sudamérica. Esta nueva ruta representa una gran oportunidad para fortalecer nuestros lazos turísticos, culturales y comerciales, y para seguir creciendo de manera conjunta en la región”.

Bogotá reúne valores clave para el viajero guatemalteco: historia, panoramas, gastronomía y naturaleza, todo en un entorno con infraestructura urbana avanzada. El anuncio de la nueva ruta directa operada por Wingo reconfigura la oferta turística para el público de Guatemala, presentando una capital moderna y con un abanico de experiencias variadas.

“La apertura de esta nueva ruta es un avance estratégico en nuestro compromiso por fortalecer la conectividad aérea. En ProColombia trabajamos para que más aerolíneas vean en nuestro país un punto de conexión confiable, competitivo y con proyección regional. Esta nueva operación de Wingo no solo amplía nuestra presencia en Centroamérica, sino que consolida el posicionamiento de Colombia, el país de la belleza, como un hub de oportunidades para el turismo, el comercio y la inversión”, complementó Carmen Caballero, Presidente de Procolombia. 







Comentarios

Entradas populares de este blog

El IICA y el Programa MOSCAMED presentan los resultados de estudios sobre "Polinización Cruzada y Desafricanización de las Abejas"

Guatemala tiene una nueva opción para mejorar la relación con el dinero: Nequi por Bam

Lanzamiento del Encuentro Nacional de Empresarios por el Desarrollo ENADE 2025