Más de 300 pequeños escritores hicieron realidad su sueño gracias a Cuéntame tu cuento, de Editorial Piedrasanta
Lo que empezó como una semilla en noviembre de 2024, floreció este fin de semana con la participación de 325 niñas y niños que convirtieron sus ideas, emociones y mundos internos en cuentos llenos de magia, identidad y reflexión.
“Cuéntame tu cuento” es más que un proyecto literario: es una ventana para que la niñez guatemalteca se exprese, sueñe, y se escuche. Con lápiz, papel y mucha imaginación, cada participante escribió una historia propia, en un proceso acompañado por docentes, familias y el equipo de Editorial Piedrasanta, que cree firmemente en el poder transformador de la palabra.
Cada niño o niña recibe técnicas básicas de escritura e ilustración, por medio de una serie de talleres especializados, con temas que los guían de ¿Cómo contar su historia? y los pasos para entregar su cuento e ilustraciones, dependiendo de su edad en tres categorías, de 6 a 8 años, de 9 a 12 años y de 13 a 17 años.
Durante la entrega de sus propias obras, cada niña y niño recibió su diploma con orgullo, sabiendo que su voz importa, que sus palabras tienen eco. Las historias destacadas también pueden leerse en la galería digital del programa:
🔗 https://crops.piedrasanta.com/archivos/gallery/cuentame-tu-cuento-2025
“Ver a tantos niños escribir desde el corazón, contarnos lo que viven, lo que sueñan, lo que imaginan es profundamente conmovedor. Cuéntame tu cuento nos recuerda que la infancia tiene mucho que decir, y que debemos escuchar con respeto. La literatura infantil necesita más espacio en Guatemala y estas son obras escritas por los mismos infantes, por lo que este programa nos llena el alma”, expresó Irene Piedrasanta, directora de Editorial Piedrasanta.
La experiencia del proyecto da la oportunidad a los participantes de experimentar el proceso editorial: desde la firma del contrato, la autoría, la edición, el diseño, la impresión, hasta la exposición y venta de sus obras en Filgua (Feria Internacional del Libro). El niño, niña o joven autor recibe, al final, un pago por concepto de sus derechos de autor. Los niños y niñas aprenden técnicas básicas de escritura e ilustración; y los padres conocen qué hacer y qué no hacer cuando apoyan a sus hijos a escribir y publicar su primer libro.
Editorial Piedrasanta reafirma su compromiso con la niñez y con la educación, creando espacios que permitan a las nuevas generaciones expresarse con libertad y desarrollar su amor por la lectura y la escritura.
Comentarios
Publicar un comentario