Entradas

CIG Y GRENAT IMPULSAN EL DIÁLOGO SOBRE MINERÍA Y DERECHOS HUMANOS EN EL III CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA

Imagen
  En un momento en que la minería guatemalteca busca equilibrar desarrollo y sostenibilidad, Cámara de Industria de Guatemala (CIG), por medio de su Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT), celebran hoy el III Congreso Nacional de Minería, bajo el lema “Minería y Derechos Humanos - Construyendo Relaciones con Comunidades”. El encuentro, que reúne a representantes del sector productivo, expositores internacionales, autoridades y comunidades en el Hotel Real Intercontinental, propone un diálogo abierto para redefinir la gobernanza de los recursos naturales y promover vínculos constructivos entre las empresas del sector, el Estado y las comunidades. Durante la jornada, se abordan temas clave como la licencia social para operar, los desafíos de la reactivación minera en Guatemala, la innovación tecnológica aplicada a la sostenibilidad y las estrategias para comunicar responsablemente en el sector extractivo. Además, se presentan casos de éxito sobre reducción del impa...

El sector automotriz enfrenta una transformación laboral sin precedentes ante la electrificación y la automatización

Imagen
  El más reciente estudio Global Insights 2025, Perspectivas del Mundo Laboral en el Sector Automotriz, elaborado por ManpowerGroup, revela que el 91% de los fabricantes de automóviles a nivel mundial afirma que la incertidumbre en materia de política comercial está afectando sus planes de contratación. Al mismo tiempo, el 74% de las empresas del sector continúa enfrentando dificultades para encontrar talento calificado, especialmente en áreas de ingeniería, operaciones y manufactura. El informe destaca que, pese a los desafíos, la transición hacia los vehículos eléctricos (EV) y la automatización están generando nuevas oportunidades laborales. Se estima que para 2025 las ventas globales de autos eléctricos superarán los 20 millones de unidades, lo que representa que uno de cada cuatro vehículos vendidos será eléctrico. “La industria automotriz está experimentando una transformación estructural. La electrificación, los vehículos definidos por software y la automatización están rede...

5 cosas que no sabías de Acer y que la hacen más verde

Imagen
  Cada 16 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una fecha establecida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca promover acciones para reducir las emisiones contaminantes y proteger el ambiente en todos los sectores. La tecnología, como parte esencial de la vida cotidiana, también tiene un papel clave en este esfuerzo global. Por esta razón, Acer ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, enfocándose en la reducción de emisiones, el uso de energías renovables y el desarrollo de productos con menor huella de carbono. Aquí te presentamos cinco iniciativas que muestran cómo Acer avanza hacia un futuro más sostenible:  1. Laptops con huella de carbono neutral: Acer ha desarrollado productos que alcanzan la neutralidad de carbono, como la Aspire Vero 16 (AV16-51P). Para lograrlo, la compañía reduce emisiones en el uso de materias primas, manufactura y transporte mediante plásticos reciclados posconsumo, energ...

Normas y Certificaciones que Respaldan la Construcción en Guatemala

Imagen
  La industria de la construcción en Guatemala está viviendo una transformación acelerada. El crecimiento urbano, la expansión de proyectos de vivienda verticales, edificios y la modernización de infraestructura, han puesto a prueba la solidez del sector construcción. Utilizar productos certificados no solo protege las edificaciones; evita daños como fugas, filtraciones, colapsos o deformaciones. Las certificaciones son un respaldo que fortalecen la reputación de las empresas constructoras y genera confianza entre clientes y comunidades. En este contexto, Durman by aliaxis ofrece calidad, certificación y compromiso con el desarrollo del país; demostrado que la calidad no es solo una promesa, sino una práctica constante respaldada por certificaciones internacionales, innovación tecnológica y compromiso social. A lo largo de los últimos años ha lanzado diversas campañas que refuerzan su liderazgo en soluciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, destacando sus estándares de excelen...

Competencias Tecnológicas Nacionales 2025: Intecap impulsa el desarrollo técnico

Imagen
  Como parte de su compromiso con la excelencia y la formación profesional, el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad —Intecap— está llevando a cabo las Competencias Tecnológicas Nacionales 2025, del 13 al 16 de octubre, bajo los estándares de WorldSkills Américas. Este evento anual reúne a participantes de todo el país para demostrar sus conocimientos, destrezas y habilidades en diferentes especialidades técnicas. En esta edición se desarrollarán 27 competencias en ocupaciones técnicas, dos en ciencias y dos en habilidades de comunicación, con el objetivo de fortalecer la productividad, la innovación y la competitividad laboral en Guatemala. Las pruebas se realizarán simultáneamente en diversos Centros de Capacitación del INTECAP, estos son: Villa Nueva Reformadores, Suchitepéquez, Quetzaltenango, Chiquimula, Baja Verapaz, Centro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-TIC´S- y Centro de Capacitación en Turismo -CTU- ubicados en la zona 5 de la ciudad....

El listado completo de participantes y sedes en la 24a Bienal de Arte Paiz

Imagen
  La Fundación Paiz para la Educación y la Cultura desvela el listado completo de los 46 artistas y colectivos participantes, así como las 11 sedes que acogerán la 24a edición de la Bienal Arte Paiz, titulada El Árbol del Mundo  Por primera vez en su historia, la Bienal de Arte Paiz reúne a artistas de los cinco continentes. Curada por el reconocido crítico y curador italiano Eugenio Viola, director artístico del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) en Colombia, esta 24ª edición se ha ampliado a una escala sin precedentes en términos de ambición, alcance y número de artistas, con obras presentadas tanto en sedes expositivas como en espacios públicos. Entre los principales avances se encuentra su extensión a tres meses de duración, lo que representa otro hito en la historia de la bienal. Entre los aspectos más destacados de esta edición figuran el diálogo entre el arte contemporáneo, piezas de arqueología maya y obras de la Colección Paiz, así como el lanzamiento de un progr...

AJE se posiciona en 4º. lugar en la categoría de bebidas del ranking de reputación de MERCO

Imagen
  Grupo AJE se enorgullece en anunciar que ha sido reconocida con el cuarto puesto en reputación dentro del sector de bebidas en Guatemala, en el reciente ranking publicado por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), que reconoce la Reputación Corporativa. A nivel de Centroamérica y global, este logro reafirma el posicionamiento del grupo como una de las empresas con mayor fortaleza en imagen, confianza y compromiso ante sus públicos.  Merco es un referente en medición de reputación empresarial a nivel iberoamericano, que desde el año 2000 aplica una metodología multistakeholder con una selección holística de fuentes de información y evaluaciones independientes. Su rigor y reconocimiento radican en su capacidad para valorar no solo resultados financieros, sino también activos intangibles como la ética, la transparencia, la responsabilidad social y la percepción de los distintos públicos. Obtener un lugar tan destacado en este ranking sectorial implica que Grupo...